top of page
Buscar

70% de las empresas hacen greenhushing ¿por qué?

  • Foto del escritor: KAREN DANIELA TRUJILLO ROMERO
    KAREN DANIELA TRUJILLO ROMERO
  • 28 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 mar 2024

By ExpokNews - 30 de enero de 2024

Palabras clave: Greenhushing, empresa, ambiente, sostenibilidad, clima.


El artículo "70% de las empresas hacen greenhushing ¿por qué?" fue publicado el 30 de enero de 2024 por "ExpokNews". Éste cuenta con 14 párrafos en los cuales se declara como algunas empresas, en lugar de promocionar sus esfuerzos climáticos, están optando por el "greenhushing", ocultando deliberadamente sus metas ambientales para cumplir con las regulaciones y evitar la atención pública. El texto logra convencer al lector de como lo anterior puede dificultar el progreso hacia la sostenibilidad y resalta la importancia de la transparencia en la acción climática empresarial.



El artículo de Triple Pundit examina el fenómeno del "greenhushing", una práctica emergente en la cual algunas empresas, incluso aquellas genuinamente comprometidas con la sostenibilidad, optan por ocultar deliberadamente sus metas climáticas. A medida que los gobiernos implementan regulaciones más estrictas para abordar el "greenwashing", estas empresas eligen el silencio estratégico para evitar la atención pública y cumplir con los requisitos normativos. Según un informe de South Pole, aproximadamente el 70% de las empresas enfocadas en la sostenibilidad a nivel mundial están adoptando esta práctica. Esto representa un cambio significativo, ya que las empresas solían hacer promesas llamativas sobre la eliminación de sus emisiones.


El "greenhushing" afecta a empresas en diversas industrias, con las compañías de servicios ambientales y bienes de consumo liderando la tendencia. Las razones detrás de esta estrategia incluyen el escrutinio de inversores y cambios en las regulaciones. Sin embargo, este comportamiento puede obstaculizar el progreso hacia objetivos climáticos globales y la transición hacia un futuro más sostenible. Es esencial que las empresas encuentren un equilibrio entre cumplir con las regulaciones y mantener una comunicación abierta y transparente sobre sus esfuerzos climáticos, para facilitar el intercambio de conocimientos y acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.


En conclusión, el artículo destaca el "greenhushing", una tendencia donde empresas, incluso las comprometidas con la sostenibilidad, optan por ocultar sus metas climáticas para cumplir con regulaciones y evitar la atención pública. Esta práctica, impulsada por el escrutinio de inversores y cambios regulatorios, puede obstaculizar el progreso hacia objetivos climáticos globales. Es esencial que las empresas encuentren un equilibrio entre cumplir con las regulaciones y mantener una comunicación transparente sobre sus esfuerzos climáticos para facilitar la colaboración y acelerar la transición hacia prácticas más sostenibles.


Personalmente, creo que es preocupante el fenómeno del "greenhushing" ya que impide la transparencia y el progreso hacia prácticas empresariales más sostenibles. Entiendo que las empresas enfrenten presiones regulatorias y de mercado, pero la falta de divulgación sobre los esfuerzos climáticos puede acabar con la confianza y la colaboración necesarias para afrontar la crisis climática efectivamente. Además, siento que es necesario que los gobiernos refuercen las regulaciones y fomenten la divulgación ambiental para impulsar una mayor rendición de cuentas y fomentar el movimiento hacia un futuro más sostenible.

NOTA: Fue utilizado el asistente de inteligencia artifical "ChatGPT" para realizar el desarrollo del tema de la reseña, sin embargo esta parte fue parafraseada y no copiada directamente. Promt utilizado: "Reseña sobre..."

 
 
 

Comments


bottom of page