top of page
Buscar

Estas industrias generan el 80% de las emisiones globales de CO2

  • Foto del escritor: KAREN DANIELA TRUJILLO ROMERO
    KAREN DANIELA TRUJILLO ROMERO
  • 16 may 2024
  • 3 Min. de lectura

By ExpokNews - 5 abril 2024

Palabras clave: Crisis climática, emisiones globales, industrias contaminantes, combustibles fósiles, cemento.


El artículo se estructura de manera informativa y analítica, comenzando con la presentación de un informe reciente de InfluenceMap que identifica las empresas con mayores emisiones globales de CO2. Luego, detalla las industrias más contaminantes, destacando las cifras de emisiones y la falta de reducción en los últimos años. A través de datos específicos y declaraciones de expertos, el artículo evidencia la incongruencia entre los compromisos climáticos y las acciones reales de estas empresas. Finalmente, se aborda la necesidad de un cambio operativo en la industria de combustibles fósiles para mitigar su impacto ambiental.

InfluenceMap, una asociación global sin fines de lucro, se dedica a analizar el impacto de las empresas y las finanzas en la crisis climática. Su nuevo informe documenta las empresas con mayores emisiones de CO2 y a qué industrias pertenecen. Sorprendentemente, no son las industrias líderes las que más llaman la atención, sino las cifras alarmantes de contaminación y la falta de reducción de emisiones en los últimos años. El informe utiliza datos de la base The Carbon Majors para identificar que las industrias de combustibles fósiles y cemento son las más contaminantes, responsables del 80% de las emisiones globales de CO2 desde el Acuerdo de París en 2016 hasta 2022.


El estudio revela que la mayoría de las empresas de combustibles fósiles han aumentado su producción en los años posteriores al Acuerdo de París, evidenciando un desinterés por detener el calentamiento global y evitar que la temperatura del planeta supere el límite crítico de 1,5°C. Según el informe, 72% de las emisiones globales de CO2 pueden rastrearse hasta productores de carbón, petróleo, gas y cemento desde la Revolución Industrial. Daan Van Acker, director de programas de InfluenceMap, resalta que esta base de datos permite señalar a los principales responsables del cambio climático y exigirles rendición de cuentas.


El artículo también menciona un estudio que indica que el calentamiento global ya ha superado el límite establecido en el Acuerdo de París, según registros de esponjas marinas. Además, detalla las empresas más contaminantes, incluyendo Saudi Aramco, Gazprom, Coal India y National Iranian Oil Company, y otras como BP, Shell, Total Energies, Eni, RWE y Repsol. Estas compañías representan un alto porcentaje de las emisiones globales de CO2, demostrando su falta de compromiso con la reducción de su huella de carbono.

A pesar de los datos alarmantes, la base de datos The Carbon Majors se presenta como una herramienta crucial para la transparencia y la rendición de cuentas en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Permite medir el impacto de las emisiones de estas empresas sin depender de sus propias cifras, lo que facilita la denuncia de sus verdaderos efectos sobre el cambio climático. Carrol Muffet, presidente del Centro de Derecho Ambiental Internacional, destaca cómo esta base de datos ha transformado la rendición de cuentas en la industria de los combustibles fósiles.


El artículo concluye con una reflexión sobre la necesidad imperiosa de cambiar los ritmos de producción y consumo de combustibles fósiles para asegurar un futuro sostenible. Aunque estos combustibles son necesarios para el abastecimiento energético, es crucial implementar medidas efectivas para reducir las emisiones de CO2, aumentar la eficiencia energética e invertir en tecnologías de captación de carbono. La industria de combustibles fósiles debe modernizarse y adoptar nuevas tecnologías para disminuir su impacto ambiental y cumplir con los compromisos climáticos.


En mi opinión, el artículo logra subrayar de manera contundente la discrepancia entre los compromisos climáticos y las acciones de las empresas más contaminantes. La presentación de datos concretos y declaraciones de expertos proporciona una visión clara del problema. Sin embargo, incluir ejemplos de iniciativas exitosas en otras regiones podría haber enriquecido la narrativa. En general, el artículo es efectivo en su propósito de concienciar sobre la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en la industria de combustibles fósiles.

 
 
 

Comments


bottom of page