Menos de 60 empresas, responsables de la contaminación ambiental global por plásticos
- KAREN DANIELA TRUJILLO ROMERO
- 16 may 2024
- 3 Min. de lectura
By ExpokNews - 30 abril 2024
Palabras clave: Contaminación ambiental, plásticos, combustibles fósiles, cambio climático, economía circular.
El artículo presenta una estructura clara y detallada, comenzando con la introducción de un estudio reciente sobre la contaminación ambiental por plásticos. Se destacan las empresas más contaminantes y la relación entre plásticos y combustibles fósiles, lo que vincula la problemática de los plásticos con el cambio climático. A continuación, se exponen los datos del estudio, las responsabilidades de las marcas y las respuestas de las principales empresas señaladas. Finalmente, se discute la necesidad de un Tratado Global de Plásticos y se subraya la importancia de la responsabilidad social empresarial (RSE) en la gestión de residuos.
Un estudio recién publicado indica que el 50 % de la contaminación ambiental global por plásticos se atribuye a menos de 60 empresas y que tan sólo 5 marcas son responsables del 24 % de los artículos plásticos de marca que pudieron identificarse. Además, los plásticos guardan una relación estrecha con la extracción de combustibles fósiles y, por consiguiente, con el cambio climático que produce esta industria, considerada la mayor responsable de la emisión de gases contaminantes.
A pesar de los problemas de contaminación generados por el uso de plásticos, el estudio revela que su producción se duplicó en tan solo un año, pasando de 200 millones de toneladas (Mt) en 2019 a 400 Mt para 2020. Este incremento representa un aumento en los residuos plásticos y mayores volúmenes de sustancias y subproductos químicos asociados a este tipo de desechos que contaminan el medio ambiente. El artículo identifica a las empresas que más desechos plásticos generan, destacando que The Coca-Cola Company, PepsiCo, Nestlé, Danone y Altria son responsables del 24% de los residuos plásticos en el mundo.
El análisis, basado en datos de 84 países durante cinco años y proporcionados por Break Free From Plastic Brand Audit, muestra que el 50% de los desechos plásticos en el planeta no tenían marca, evidenciando la necesidad de informes obligatorios de los productores para poder identificarlos y hacerlos responsables del manejo de sus desechos. Las empresas de alimentos y bebidas son las principales contaminantes, y existe una relación proporcional entre la cantidad de plásticos que producen y la contaminación generada.
El estudio sugiere que las marcas deben responsabilizarse por los plásticos que generan. A diferencia de los contaminantes químicos, los plásticos pueden rastrearse mediante las etiquetas de los productos. Anteriormente, se enfocaba en las acciones de los consumidores y la gestión de residuos como soluciones principales, pero ahora se considera vital identificar y responsabilizar a los productores.
Las compañías señaladas en el estudio respondieron destacando sus esfuerzos para reducir los desechos plásticos. Coca-Cola Gran Bretaña planea recolectar y reciclar una botella o lata por cada una que vendan para 2030. PepsiCo ha invertido en reducir embalajes y desarrollar sistemas de recolección y reciclaje. Nestlé ha reducido su uso de plástico virgen en un 14,9% en los últimos cinco años, y Danone destacó las barreras sistémicas para reducir los desechos plásticos.
El artículo también aborda la necesidad de un Tratado Global de Plásticos, actualmente en negociaciones, que busca ser un instrumento internacional vinculante para abordar la contaminación plástica. Este tratado debería obligar a empresas y países a gestionar sus residuos plásticos y fomentar la circularidad en sus modelos de negocio. Las empresas mencionadas apoyan este tratado, reconociendo su importancia para avanzar en la circularidad de los plásticos.
El estudio destaca la falta de responsabilidad social empresarial de muchas compañías en la gestión de residuos plásticos, un problema que aún está lejos de solucionarse. Es crucial que las empresas asuman la responsabilidad de los residuos altamente nocivos que generan y adopten medidas efectivas para reducir su impacto ambiental.
Personalmente, considero que el artículo aborda de manera efectiva la gravedad de la contaminación plástica y la responsabilidad de las empresas. La presentación de datos concretos y la mención de iniciativas y respuestas de las empresas proporcionan una visión completa del problema y de las posibles soluciones. Sin embargo, sería beneficioso incluir más detalles sobre los obstáculos y desafíos específicos que enfrentan las empresas en la implementación de medidas sostenibles. En general, el artículo cumple con su objetivo de concienciar sobre la necesidad de un enfoque más responsable y sostenible en la producción y gestión de plásticos.
Commentaires