Piden a empresarios unirse al Pacto de los Plásticos de México
- KAREN DANIELA TRUJILLO ROMERO
- 13 abr 2024
- 2 Min. de lectura
By ExpokNews - 21 marzo 2024
Palabras clave: Pacto, fundación, contaminación, plástico, economía circular.
Este artículo presenta el lanzamiento del Pacto de los Plásticos de México, una iniciativa liderada por WWF, la Fundación Ellen MacArthur y WRAP, que busca coordinar esfuerzos entre el sector privado, la academia, los gobiernos locales y la sociedad civil para reducir la contaminación plástica y avanzar hacia una economía circular. La estructura del artículo consta de cuatro partes principales.

En una primera parte, se destaca la importancia y el contexto del Pacto, señalando que México genera 5.7 millones de toneladas de residuos plásticos al año, contribuyendo significativamente a la crisis climática. Se enfatiza que este es el primer esfuerzo a nivel nacional para abordar la problemática de manera colaborativa y no competitiva.
Luego, se mencionan algunas empresas y expertos que se han sumado al Pacto, como Yakult, Evertis, y diversos representantes de instituciones académicas y organizaciones internacionales, resaltando su compromiso con la causa y la importancia de su participación en la iniciativa.
Posteriormente, se resalta la necesidad de colaboración entre diversos actores para abordar el problema de manera integral. Se menciona que, si bien las empresas han realizado esfuerzos individuales por reducir la contaminación plástica, aún existen vacíos por atender que requieren la colaboración de todos los actores a lo largo de la cadena de valor de los plásticos.
Finalmente, se mencionan los objetivos específicos del Pacto, como el desarrollo de un listado de productos plásticos problemáticos y evitables, así como la identificación de estrategias y soluciones para eliminarlos o reducirlos. Se destaca que esta iniciativa forma parte de una red internacional de pactos presentes en otros países, todos ellos respaldados por la Fundación Ellen MacArthur y WRAP, y que se espera que las empresas que se unan al Pacto de los Plásticos de México impulsen un cambio real en la reducción de los desechos plásticos y la creación de una economía circular en el país.
En mi opinión, esta iniciativa es un paso positivo hacia la reducción de la contaminación plástica en México. Es motivador ver el compromiso de empresas, expertos y organizaciones de la sociedad civil en trabajar juntos para abordar un desafío ambiental tan importante. Sin embargo, también es crucial que esta colaboración se traduzca en acciones concretas y medidas efectivas para lograr un impacto real en la reducción de los desechos plásticos y la transición hacia una economía circular.
Comentarios