top of page
Buscar

Surge un nuevo modelo de financiamiento de energía solar para empresas, ante el límite de la regulación en techos propios

  • Foto del escritor: KAREN DANIELA TRUJILLO ROMERO
    KAREN DANIELA TRUJILLO ROMERO
  • 16 may 2024
  • 2 Min. de lectura

By ExpokNews - 16 abril 2024

Palabras clave: Cambio climático, energía limpia, regulación energética, paneles solares, sostenibilidad.


El artículo examina la situación actual de México en su lucha contra el cambio climático, destacando su aspiración de alcanzar un 35% de energía proveniente de fuentes limpias para finales de 2024, conforme al Acuerdo de París. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, especialmente debido al aumento de la demanda eléctrica impulsada por el nearshoring, que ha llevado a numerosas empresas a reubicarse en México. Además, la regulación que limita la generación de energía solar a 500 kWp para instalaciones en techos ha restringido la capacidad de muchas empresas para maximizar su potencial de ahorro energético y sostenibilidad.

En respuesta a estos desafíos, empresas como Finsolar han surgido con soluciones innovadoras. Su modelo ExpandSolar+ permite la instalación de paneles solares en techos de terceros, ofreciendo beneficios como si estuvieran instalados en las propias instalaciones de las empresas. Esta estrategia no solo responde a las restricciones regulatorias sino que también abre la puerta a un ahorro significativo en los costos de energía, reduciendo a cero la factura eléctrica, que para muchas empresas asciende a millones de pesos mensuales.


El modelo de Finsolar no solo facilita el camino hacia la sostenibilidad sino que también ofrece un financiamiento estructurado a 30 años con tasas de interés mínimas y garantías de desempeño, eliminando la necesidad de inversión de capital inicial. Además, la generación de certificados de reducción de emisiones de CO2 (I-RECs) agrega un valor ambiental tangible, alineándose con los esfuerzos de sostenibilidad de las empresas.


El CEO de Finsolar, Ian de la Garza, destaca que el modelo ExpandSolar+ permite a las industrias intensivas en energía reducir su factura eléctrica a cero al operar paneles en techos de terceros, dispersándolos en diferentes sitios para cumplir con el límite de la regulación de 500 kWp. Este enfoque no solo alinea las necesidades empresariales con los objetivos de sostenibilidad nacional, sino que también impulsa una economía de bajo carbono y más democrática.


El artículo subraya los casos de éxito de Finsolar en diversos sectores de México, demostrando la calidad y fiabilidad de sus paneles solares, garantizados por fabricantes de Estados Unidos y respaldados por una extensa garantía. A través de este modelo, las empresas tienen la oportunidad de contribuir a la lucha contra el cambio climático, mejorar su sostenibilidad y cumplir con sus objetivos de responsabilidad social, beneficiándose al mismo tiempo de incentivos fiscales y reduciendo sus costos operativos.


En mi opinión, el artículo proporciona una visión integral de los desafíos y soluciones relacionadas con la generación de energía limpia en México. La presentación de Finsolar como una respuesta innovadora y eficaz a las restricciones regulatorias y las necesidades energéticas empresariales es particularmente destacable. La combinación de sostenibilidad ambiental y ahorro económico que ofrece su modelo ExpandSolar+ es un ejemplo prometedor de cómo las empresas pueden alinearse con los objetivos climáticos nacionales y globales, demostrando que es posible avanzar hacia una economía más verde sin sacrificar la viabilidad financiera.

 
 
 

Comments


bottom of page